Semana 17
Agenda del Día: IA, Propiedad Intelectual y Sostenibilidad
Bienvenida y saludo
-
-
Saludo inicial a los estudiantes.
-
Llamado a lista y breve conversación sobre la película Estado Eléctrico para conectar con el tema del día.
-
Actividad principal
-
-
Lectura colaborativa: Análisis del artículo “IA en disputa por derechos de autor” (El Valluno).
-
Debate guiado: Reflexión sobre el impacto social de la inteligencia artificial en la propiedad intelectual.
-
Identificación de problemas locales: Pensamos juntos en los retos tecnológicos que enfrenta nuestra comunidad y posibles soluciones sostenibles.
-
Actividad digital
-
-
Registro y participación en el foro de Zona Radionauta para opinar sobre el tema del día.
-
Se espera que cada estudiante:
-
Escriba una opinión sobre la protección de la propiedad intelectual en la era de la IA.
-
Comente al menos dos publicaciones de sus compañeros.
-
-
Cierre y reflexión
-
-
Compartimos conclusiones y aprendizajes clave.
-
Se deja una tarea de investigación: buscar un proyecto real que combine tecnología y sostenibilidad.
-
Hora estimada de inicio: [Indicar aquí]
Duración total: 90 minutos
Modalidad: Presencial con actividad online complementaria
Desarrollo de la Agenda:
Clase: Inteligencia Artificial, propiedad intelectual y sostenibilidad: un debate necesario
Objetivos de aprendizaje
Los estudiantes serán capaces de:
✅ Analizar críticamente las implicaciones sociales y éticas de la propiedad intelectual en el contexto tecnológico.
✅ Identificar y explorar problemas locales relacionados con el uso o falta de acceso a la tecnología.
✅ Proponer soluciones sostenibles y participativas a esos problemas.
✅ Desarrollar habilidades para la argumentación y el debate en espacios virtuales.
1️⃣ Inicio (15 min)
-
Motivación: Conversar brevemente sobre la película Estado Eléctrico (¿qué les llamó la atención? ¿qué dilemas éticos identificaron?).
-
Conexión: Presentar el artículo IA en disputa por derechos de autor y decir que vamos a reflexionar sobre cómo la tecnología, especialmente la IA, impacta la sociedad y la propiedad intelectual.
2️⃣ Desarrollo (40 min)
-
Lectura colaborativa: Dividir a los estudiantes en pequeños grupos y asignarles fragmentos del artículo para leer y resumir en sus palabras.
-
Discusión guiada:
-
¿Qué piensan sobre las implicaciones del uso de IA para la creación artística?
-
¿Cómo se relaciona con las ideas de protección de propiedad intelectual?
-
¿Ven consecuencias positivas o negativas para la comunidad local?
-
-
Identificación de problemas locales:
-
Cada grupo piensa en un problema de su comunidad relacionado con el acceso, uso o falta de tecnología (por ejemplo, acceso limitado a internet, escasez de servicios digitales, falta de talleres para aprender tecnología).
-
Breve lluvia de ideas para posibles soluciones.
-
3️⃣ Puesta en común (15 min)
-
Cada grupo comparte sus conclusiones y propuestas.
-
El profesor sintetiza y destaca puntos clave.
4️⃣ Actividad online (20 min)
Para extender el debate:
✅ Creación de cuentas y acceso:
-
Cada estudiante deberá crear una cuenta en Zona Radionauta.
-
En el aula, explicar brevemente el proceso de registro. (Proyector o pizarra digital para mostrar los pasos).
✅ Foro/Chat: -
Una vez registrados, los estudiantes ingresarán a la sala foro habilitada.
-
Se les pedirá que publiquen su opinión personal sobre:
-
¿Cómo crees que se debe proteger la propiedad intelectual en la era de la IA?
-
¿Cómo podemos resolver problemas locales de acceso a tecnología de manera sostenible?
✅ Interacción:
-
-
Comentar al menos dos opiniones de compañeros, respetando las normas de participación.
Cierre (10 min)
-
Reflexionar: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué piensan sobre su papel como ciudadanos críticos y creativos?
-
Dejar como tarea: Investigar sobre algún proyecto real (local o global) que combine tecnología e impacto social positivo.
Me pareció interesante cómo el artículo muestra que este no es solo un problema técnico, sino cultural y económico. Al final, lo que está en juego no es solo quién firma la obra, sino también quién gana dinero con ella y quién tiene el control legal sobre ese contenidos.