S 15

Semana 15

Agenda del Día.

  1. Llamado a Lista.
  2. Actividad en Clase Creación de separador 2do periodo.
  3. Revisión de la Actividad.

Desarrollo de la Agenda.

1. Llamado a Lista.

El profesor realiza llamado a lista y registra los estudiantes que no asistieron en la plataforma Zeti.

Guía de Clase: Creación del Separador de Cuaderno – Segundo Periodo

Propósito de la Actividad

Diseñar un separador de cuaderno que marque el inicio del segundo periodo, ilustrando de manera creativa los objetivos y temas vistos en clase, fortaleciendo así el pensamiento visual, la expresión artística y el uso de herramientas tecnológicas.


Duración de la Clase

  • 1 clase (con posibilidad de ampliarlo si se requiere en dos sesiones).


Objetivos de Aprendizaje

  • Aplicar conceptos vistos en clase mediante una representación visual.

  • Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.

  • Usar herramientas digitales básicas (o manuales, según el nivel y recursos).

  • Reforzar el trabajo autónomo y la autoevaluación.

  • Diseñar el separador de forma que incluya una pestaña lateral o superior que sobresalga del cuaderno para facilitar su localización.


Contenidos Integrados

  • Herramientas básicas de diseño (manual o digital).

  • Principios de organización visual: color, forma, jerarquía.

  • Temas vistos en clase (por ejemplo: hardware y software, algoritmos, sistemas operativos, herramientas colaborativas, etc.).

  • Competencias de presentación personal del material escolar.


Materiales

Opción 1 – Manual:

  • Cartulinas, hojas blancas o de colores

  • Marcadores, lápices de colores, regla, tijeras, pegante

  • Acceso a recortes, revistas o impresiones si se desea

Opción 2 – Digital:

  • Canva, PowerPoint, Google Slides, Paint, Illustrator, o cualquier programa que dominen

  • Dispositivos (computadora/tableta/celular según disponibilidad)

  • Impresora (opcional, para versión física del separador)


Estructura del Separador

El diseño debe contener:

  1. Título: “Inicio del Segundo Periodo”

  2. Nombre del estudiante y curso

  3. Resumen visual de los temas vistos (dibujos, íconos, palabras clave)

  4. Objetivos personales y/o generales del segundo periodo

  5. Frase motivadora o lema personal

  6. Pestaña que sobresalga del cuaderno, ya sea lateral o superior, con una palabra clave o ícono identificador

  7. Elementos gráficos decorativos (coherentes con lo aprendido)


Desarrollo de la Clase

1. Introducción (10 min)

  • Explica el propósito de la actividad.

  • Muestra ejemplos (puedes llevar algunos impresos o mostrar digitales).

  • Conversa brevemente con el grupo: ¿qué aprendimos en este periodo?

2. Planeación (10 min)

  • Lluvia de ideas: ¿Qué tema quiero destacar? ¿Cómo lo representaré?

  • Boceto rápido en hoja de borrador.

3. Diseño y Creación (30 min)

  • Los estudiantes desarrollan su separador con materiales o en digital.

  • Puedes poner música suave para motivar el ambiente creativo.

4. Cierre (10 min)

  • Exhibición breve (en parejas o grupos pequeños).

  • Ronda rápida de retroalimentación (puede ser tipo “me gusta/me gustaría”).

  • Recoger trabajos para evaluación (si son digitales, pueden enviarlos por correo, Classroom, etc.).


Criterios de Evaluación

Criterio Descripción Puntos
Contenido temático Refleja correctamente lo aprendido en clase 30 pts
Creatividad Diseño original, uso de color, organización visual 30 pts
Claridad y limpieza Información clara, presentación ordenada 20 pts
Esfuerzo y dedicación Se nota que el trabajo fue hecho con compromiso 10 pts
Entrega a tiempo Trabajo entregado según lo solicitado 10 pts

 

3.7 3 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments