S-05 G 10-5

Objetivo de la clase:

Hoy exploraremos cómo la tecnología ha transformado la medicina, la agricultura y la industria. Discutiremos sus beneficios y desafíos y, finalmente, comenzaremos a preparar nuestro proyecto de vida con ayuda de la inteligencia artificial.

Agenda del Día.

  1. Llamado a Lista.
  2. Ética, impacto e interacción con IA en la construcción del proyecto de vida.
  3. Actividad de apertura (20 min) – Reflexión inicial.

  4. Introducción al uso de IA en el proyecto de vida (15 min)

  5. Cierre y tarea para la próxima clase (10 min)

Desarrollo de la Agenda.

1. Llamado a Lista.

El Docente realiza llamado A listes y registra los Estudiantes faltantes en clase en Plataforma Zeti.

2. Actividad de apertura (20 min) – Reflexión inicial.

¿Cómo ha cambiado el mundo con la tecnología?

Desde hace siglos, la humanidad ha utilizado la tecnología para mejorar su calidad de vida. En la medicina, por ejemplo, antes las enfermedades mortales como la viruela no tenían cura, pero gracias a la biotecnología y la inteligencia artificial, ahora existen vacunas y tratamientos que han salvado millones de vidas.

En la agricultura, los cultivos transgénicos han permitido producir más alimentos y resistir plagas y climas extremos. Sin embargo, muchas personas se preguntan si esto es seguro para la salud y el medio ambiente. ¿Deberíamos modificar genéticamente nuestros alimentos?

La industria también ha cambiado drásticamente con la automatización. Antes, en las fábricas, la mayoría de los productos eran hechos por personas; ahora, muchas tareas las realizan robots. Esto ha aumentado la producción, pero también ha generado preocupación sobre la pérdida de empleos.

La tecnología nos ha dado herramientas increíbles, pero también nos ha traído dilemas éticos y sociales. ¿Hasta qué punto deberíamos depender de la inteligencia artificial en nuestras vidas? ¿Qué impacto tiene la tecnología en la sociedad y el medio ambiente?

???? Pregunta para reflexionar y discutir:
¿Cómo ha cambiado la medicina, la agricultura y la industria con los avances tecnológicos?

???? Instrucciones:

  • Lean el texto y piensen en ejemplos reales que hayan visto o escuchado.
  • En grupos de 3-4 personas, discutan la pregunta y anoten sus ideas.
  • Compartan sus respuestas con toda la clase.

3. Discusión y argumentación (35 min) – Análisis de casos

Ahora vamos a ver algunos ejemplos reales de cómo la tecnología ha impactado el mundo.

???? Videos para analizar:

  1. IA en la medicina: Cómo la IA ayuda a detectar enfermedades
  2. Biotecnología en la agricultura: Alimentos transgénicos: ¿beneficio o riesgo?
  3. Automatización en la industria: ¿Nos quitarán los robots nuestros trabajos?

???? Instrucciones:

  • Miren los videos en sus grupos.
  • Respondan estas preguntas en equipo:
    1. ¿Qué beneficios y riesgos presenta esta tecnología?
    2. ¿Cómo afecta a la sociedad y al medio ambiente?
    3. ¿Cuál es su opinión sobre su uso? ¿Se debe regular? ¿Cómo?
  • Compartan sus conclusiones con la clase.

4. Introducción al uso de IA en el proyecto de vida (15 min)

Ya vimos cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo. Pero, ¿sabían que también puede ayudarnos a planear nuestro futuro?

Existen herramientas de IA que pueden darnos información sobre carreras, ayudarnos a mejorar habilidades y guiarnos en la toma de decisiones. En la siguiente clase, usaremos inteligencia artificial para mejorar nuestro proyecto de vida.

???? Instrucciones:

  • Revisen su borrador del proyecto de vida.
  • Anoten dudas o aspectos que quieran mejorar con ayuda de IA.
  • Exploren una herramienta de IA antes de la siguiente clase. Algunas opciones son:
    • ChatGPT
    • Perplexity AI
    • MyNextMove

5. Cierre y tarea para la próxima clase (10 min)

???? Tarea:

  1. Revisen su borrador del proyecto de vida y piensen en qué les gustaría mejorar.
  2. Investiguen sobre una herramienta de inteligencia artificial y anoten cómo podría ayudarles.
  3. Prepárense para usar IA en la próxima clase para hacer ajustes a su proyecto de vida.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
8 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Danna Sofia Díaz Tovar
Danna Sofia Díaz Tovar
2 months ago
Juan José Valencia M. 10-5
Juan José Valencia M. 10-5
3 months ago
Juan José Valencia
Juan José Valencia
3 months ago
Valeria Miranda Roman
Valeria Miranda Roman
3 months ago
Yohan andres mosquera 10-5
Yohan andres mosquera 10-5
3 months ago
LINER YURLEY ESPAÑA RODRÍGUEZ
LINER YURLEY ESPAÑA RODRÍGUEZ
3 months ago
LINER YURLEY ESPAÑA RODRÍGUEZ
LINER YURLEY ESPAÑA RODRÍGUEZ
3 months ago

Definir mejor tus objetivos a largo plazo requiere claridad, planificación estratégica y flexibilidad. Aquí hay algunos pasos clave para hacerlo:

1. Reflexiona sobre lo que realmente quieres

¿Cuáles son tus valores y prioridades?

¿Cómo te gustaría que fuera tu vida en 10, 20 o 30 años?

¿Qué te motiva y te hace sentir realizado/a?

2. Establece objetivos SMART

Un buen objetivo debe ser:

S (Específico): Claro y bien definido.

M (Medible): Debe tener indicadores de progreso.

A (Alcanzable): Retador, pero realista.

R (Relevante): Alineado con tus valores y visión.

T (Temporal): Con una fecha límite o un marco de tiempo.

Ejemplo: En lugar de “quiero mejorar mi salud”, un objetivo SMART sería:
“Quiero perder 10 kg en un año haciendo ejercicio tres veces por semana y siguiendo una dieta equilibrada.”

3. Divide el objetivo en metas intermedias

Un objetivo a largo plazo puede sentirse abrumador, así que desglósalo en pequeños pasos.

Ejemplo: Si quieres emprender un negocio en 5 años, podrías establecer metas como:

Año 1: Aprender sobre el mercado y ahorrar capital.

Año 2: Crear un plan de negocios y validar la idea.

Año 3-5: Lanzar el negocio y expandirlo.

4. Crea un plan de acción y revisa tu progreso

Escribe un plan detallado con acciones específicas.

Revisa tus avances cada cierto tiempo (mensual, trimestral, anual).

Ajusta la estrategia si es necesario.

5. Mantén la motivación y la disciplina

Rodéate de personas que te apoyen.

Celebra los pequeños logros.

Recuerda por qué comenzaste cuando enfrentes dificultades.

Si quieres, dime más sobre tus metas y te ayudo a estructurarlas mejor.