Clase Taller: Fortaleciendo el sentido de pertenencia institucional
Duración: 90 minutos
Objetivos:
- Reconocer los valores de la institución reflejados en el manual de convivencia y la visión Institucional.
- Identificar los símbolos culturales (himnos) como parte de nuestra identidad.
- Fomentar el trabajo colaborativo y el uso creativo de herramientas digitales.
- Introducción (15 minutos)
Actividad 1: Contexto y motivación
- Video motivacional: Proyecta un video corto relacionado con valores institucionales y la importancia de la identidad cultural (puedes crearlo o buscar uno en línea).
VIDEO MOTIVACIONAL de TRABAJO en EQUIPO y LIDERAZGO
https://www.youtube.com/watch?v=D06L8dvw4VE
https://www.youtube.com/watch?v=vTJ3IBGKCVY&list=PLKyX1RFnL9pPYkpoVLz15MFG9ccv5bL7P
La importancia de luchar por nuestros sueños
https://www.youtube.com/watch?v=hqpuAuutcBA
¿Por qué estos pollitos se tiran al vacío?
https://www.nationalgeographic.es/video/tv/por-que-estos-pollitos-se-tiran-al-vacio
- Conversatorio breve: Pregunta a los estudiantes:
- ¿Qué significa para ustedes pertenecer a esta institución?
- ¿Cómo podemos representar los valores de nuestra comunidad en el día a día?
- Desarrollo (60 minutos)
Actividad 2: Exploración del material (20 minutos)
- División en grupos: Forma equipos de 4 a 6 estudiantes.
- Consulta guiada:
- Distribuye las fotocopias con los textos del manual de convivencia, la visión y los himnos.
Himno MRA: https://www.youtube.com/watch?v=w2IOHGoH3Ok
Himno de Cali: https://www.youtube.com/watch?v=0gT90VlOBNI
Himno del Valle del Cauca: https://www.youtube.com/watch?v=gEcOntb-cvE
Asigna a cada grupo uno de los temas para investigar brevemente en la plataforma gustagamo.com https://gustagamo.com/semana-01-clase-01-2025/ o en internet.
Actividad 3: Creación digital (40 minutos)
- Elaboración del producto:
Cada grupo creará un video o presentación usando sus móviles. Pueden usar herramientas como:- InShot o Canva para videos y diseños.
- CapCut para edición más detallada.
- Agregar fragmentos de los himnos, valores destacados y frases clave del manual de convivencia.
- Apoyo y revisión:
- Los docentes apoyan en la selección de contenidos y en el manejo de las herramientas.
Objetivo:
Crear un producto digital que refleje los valores institucionales, la visión del colegio y los himnos, resaltando su importancia en la construcción de identidad cultural y sentido de pertenencia.
Pasos para la creación digital:
1. Planificación del producto (10 minutos)
-
- Organícense en su grupo: Asegúrense de que cada integrante tenga un rol específico, como:
- Diseñador: Encargado de la estética y los elementos visuales.
- Editor: Responsable de la integración y montaje del video o presentación.
- Investigador: Recolecta información relevante sobre los valores y los himnos.
- Narrador: Si es necesario, graba las voces o presenta las ideas en el video.
- Organícense en su grupo: Asegúrense de que cada integrante tenga un rol específico, como:
-
- Decidan el formato del producto: Pueden optar por:
- Un video corto (1 minuto Maximo) editado con aplicaciones como InShot, CapCut o Canva.
- Una presentación con diseños atractivos usando Canva.
- Una infografía animada o collage digital.
- Decidan el formato del producto: Pueden optar por:
2. Búsqueda de contenidos (15 minutos)
-
- Usen los recursos proporcionados:
- Consulten los textos de los himnos y el manual de convivencia entregados en clase.
- Revisen las grabaciones de los himnos para seleccionar fragmentos representativos.
- Exploren información adicional en la plataforma gustagamo.com o en internet.
- Identifiquen los elementos clave:
- Frases inspiradoras del manual de convivencia o de la visión.
- Pasajes significativos de los himnos que refuercen los valores institucionales.
- Imágenes o videos libres de derechos que complementen el contenido.
- Usen los recursos proporcionados:
3. Creación del contenido digital (30 minutos)
-
- Edición del producto:
- Usen herramientas como:
- InShot o CapCut para editar videos.
- Canva para diseñar presentaciones o infografías.
- Usen herramientas como:
- Edición del producto:
-
- Asegúrense de:
- Agregar un título llamativo relacionado con el tema.
- Incluir fragmentos de los himnos, valores o frases del manual de convivencia.
- Incorporar imágenes, videos y música que refuercen el mensaje.
- Asegúrense de:
-
- Narración o texto:
- Pueden grabar una narración en audio o agregar textos explicativos breves que contextualicen las ideas principales.
- Revisión del producto:
- Revisen la claridad del mensaje.
- Asegúrense de que el contenido sea respetuoso, coherente y estéticamente agradable.
- Narración o texto:
4. Exportación y preparación para la presentación (5 minutos)
-
- Guarden el producto:
- Videos: Exporten en formato MP4 con buena calidad. Para ser entregados en la Plataforma Gustagamo.com
- Presentaciones: Guarden en formato PDF o compartan el enlace.
- Prueben el archivo: Verifiquen que el producto se reproduzca correctamente en los dispositivos disponibles.
- Guarden el producto:
Consejos para un producto destacado:
-
- Usen colores y estilos que reflejen los valores de la institución.
- Incorporen elementos creativos como transiciones, efectos o música de fondo.
- Resalten la participación de todos los integrantes del grupo.
Entrega y socialización:
-
- Al final del taller, cada grupo presentará su producto en un máximo de 3 minutos.
- Preparen una breve explicación sobre:
- Qué representa su creación.
- Qué valores quisieron destacar.
- Cómo fue el trabajo colaborativo del grupo.
Nota: El producto debe reflejar esfuerzo, creatividad y un mensaje claro relacionado con la identidad y los valores institucionales.
-
- Cierre (15 minutos)
Actividad 4: Socialización
-
- Cada grupo presenta su video o creación al resto de la clase.
- Se hace una reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo pueden aplicar los valores en su día a día.
Actividad 5: Evaluación
- Evaluar el trabajo en equipo y el producto final con una rúbrica sencilla, resaltando creatividad, relevancia y colaboración.
Aquí tienes una rúbrica de evaluación basada en las actividades del taller:
Criterios | Superior (5) | Alto (4) | Básico (3) | Bajo (2) |
1. Participación activa | Todos los integrantes participaron de manera equitativa y proactiva en las actividades. | La mayoría de los integrantes participó activamente, con una distribución aceptable. | Algunos integrantes participaron, pero con poca equidad en el trabajo. | Pocos integrantes participaron y la mayoría no mostró interés en las actividades. |
2. Creatividad en el producto final | El producto es innovador, atractivo y presenta un uso original de herramientas digitales. | El producto es claro y visualmente atractivo, con un uso adecuado de herramientas. | El producto tiene elementos básicos, pero carece de atractivo o innovación. | El producto es incompleto, poco atractivo y con uso deficiente de las herramientas. |
3. Integración de contenidos | Incluye valores institucionales, himnos y la visión de forma clara y coherente. | Incluye la mayoría de los contenidos, pero algunos son tratados superficialmente. | Incluye algunos contenidos, pero de forma incompleta o desorganizada. | Los contenidos relevantes no están reflejados o son incorrectos. |
4. Trabajo colaborativo | Excelente trabajo en equipo, con roles definidos y cooperación entre todos los miembros. | Buen trabajo en equipo, aunque con pequeñas dificultades en la distribución de roles. | Colaboración limitada, con varios integrantes desempeñándose de forma aislada. | Falta de trabajo en equipo y poca interacción entre los integrantes. |
5. Socialización del producto | Presentación clara, organizada y con una reflexión grupal destacada. | Presentación adecuada, aunque con pequeñas dificultades en la organización o claridad. | Presentación básica, con poca claridad y mínima reflexión. | Presentación incompleta, desorganizada o sin reflexión grupal. |
Buenas noches mi nombre es Juan José Mosquera del grado 11-5 y comparto el enlace para mi video diseñado en Canva.
https://www.canva.com/design/DAGeF3vdjU8/5gROm1b9IaKwEmzUyY8aiQ/edit?utm_content=DAGeF3vdjU8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Buenas tardes mi nombre es Juan José Mosquera del grado 11-5 y comparto mi video diseñado en Canva para la exposición de mañana.
https://www.canva.com/design/DAGeF3vdjU8/5gROm1b9IaKwEmzUyY8aiQ/edit?utm_content=DAGeF3vdjU8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton