S-05 Grado 11.

Agenda del Día:

  1. Llamado a Lista
  2. Lectura en clase
  3. Actividad Audiovisual.
  4. Actividad en Clase.
  5. Tarea.

Desarrollo de la Agenda:

1  Luego del llamado a lista, el docente realiza Saludo y repaso de la clase anterior.

2. Lectura En Clase.

Observación y Tecnología: Tu Guía hacia el Futuro

¡Hola jóvenes curiosos y entusiastas del mundo tecnológico!

Hoy, quiero hablarte sobre algo que puede sonar simple, pero que es fundamental en el mundo de la tecnología y el desarrollo de habilidades: la observación. Sí, has escuchado bien, ¡la observación! Puede que te preguntes qué tiene que ver mirar detenidamente las cosas con la tecnología y la solución de problemas, pero déjame decirte que tiene mucho que ver.

Imagina por un momento que estás jugando un videojuego. ¿Qué haces cuando te enfrentas a un nivel difícil o a un enemigo complicado? Observas, ¿verdad? Observas los movimientos del enemigo, los patrones de ataque, las debilidades que pueda tener. Esta misma habilidad de observación es la que necesitas en el mundo real cuando te enfrentas a problemas tecnológicos.

La tecnología está en todas partes a nuestro alrededor. Desde los teléfonos inteligentes que llevamos en nuestros bolsillos hasta los sistemas automatizados que hacen posible la vida moderna, la tecnología se ha convertido en una parte indispensable de nuestras vidas. Y para comprenderla y dominarla, necesitamos afinar nuestras habilidades de observación.

¿Cómo puedes hacer esto? Aquí te dejo algunos consejos:

  1. Observa tu entorno: Presta atención a los dispositivos que te rodean, desde la televisión hasta la nevera inteligente. ¿Cómo funcionan? ¿Qué los hace diferentes de los dispositivos más antiguos?
  2. Analiza los problemas: Cuando te enfrentes a un problema tecnológico, tómate un momento para observarlo detenidamente. ¿Cuál podría ser la causa del problema? ¿Qué pistas te da el dispositivo o el software que estás utilizando?
  3. Explora nuevas tecnologías: No tengas miedo de probar cosas nuevas. Observa cómo funcionan las aplicaciones, los programas o los dispositivos que aún no has utilizado. A veces, la mejor manera de aprender es simplemente jugando y experimentando.
  4. Aprende de los demás: Observa cómo tus amigos o familiares manejan la tecnología. Puedes aprender mucho viendo cómo otros resuelven problemas o utilizan diferentes herramientas tecnológicas.

Recuerda, la observación es solo el primer paso. Una vez que hayas observado y analizado un problema, es hora de poner manos a la obra y buscar soluciones. La tecnología está llena de oportunidades para resolver problemas y crear nuevas soluciones innovadoras. Y tú, como joven con mente curiosa y habilidades de observación afiladas, tienes el potencial para ser parte de este emocionante mundo.

Así que la próxima vez que te encuentres frente a un problema tecnológico, recuerda la importancia de observar y analizar. ¡Quién sabe qué descubrimientos podrías hacer!

¡Adelante, jóvenes observadores del mundo tecnológico! El futuro está en tus manos, y la observación es tu guía hacia él.

¡A explorar y descubrir!

Atentamente,

Gustagamo.

3. Actividad Audiovisual. 

Observa el video que se propone a continuación y contesta las preguntas en tu cuaderno.

Video Planteado Clase anterior y actividad de Tarea anterior.

Reflexión Personal:

  1. ¿Cómo se relaciona la metáfora del alfarero con tu propio proceso de aprendizaje?

2. ¿Puedes identificar momentos en los que has moldeado tu propio conocimiento y habilidades?

Adaptabilidad y Flexibilidad:

3. En el video, ¿se destaca la importancia de la adaptabilidad en el proceso de aprendizaje?

4. ¿Cómo puedes aplicar esta idea a tu propia vida y a las situaciones de aprendizaje que enfrentas?

Superación de Obstáculos:

5. ¿El alfarero enfrenta desafíos durante el proceso de creación? Menciona algunos.

6. ¿Cómo puedes aplicar la idea de superar obstáculos y aprender de los errores a tu propio camino de aprendizaje.

4. Tarea.

Realiza la siguiente actividad como tarea de forma independiente, recuerda que el desarrollo de la misma y los apuntes en tu cuaderno son insumos importantes para la próxima clase.

  1. Desarrollo de Prototipos:
    • Piensa en una idea para una nueva aplicación o dispositivo.
    • Crea un prototipo básico utilizando herramientas como papel y lápiz o software de diseño.
    • Observa y solicita retroalimentación de tus compañeros para mejorar y refinar tu prototipo.
  2. Investigación de Seguridad Tecnológica:
    • Investiga un tema relacionado con la seguridad tecnológica (ciberseguridad, protección de datos, etc.).
    • Observa y analiza cómo las empresas y los usuarios pueden mejorar su seguridad en línea.
    • Proporciona sugerencias prácticas basadas en tu investigación.
  3. Proyecto de Automatización:
    • Identifica una tarea cotidiana que podría ser automatizada (como la gestión del hogar, el estudio, etc.).
    • Observa y diseña un proyecto de automatización utilizando dispositivos o programación.
    • Implementa y evalúa la eficacia de tu solución automatizada.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments