s-05 y 06-g-8-06

Semanas 5 y 6.

Agenda del Día.

  1. Llamado a Lista
  2. Guía – Transformación Tecnológica y su Impacto en la Sociedad.
    • Actividades:

      1️⃣Lectura corta y pregunta detonante.

      2️⃣ Línea del tiempo tecnológica (30 min)

3️⃣ Reflexión escrita (15 min)

4️⃣ Introducción a la IA y su rol en la tecnología actual (25 min)

Material de Apoyo:Guía para Principiantes: ¿Cómo aprovechar al máximo las IAs?

3. Actividad práctica como tarea:

Transformación Tecnológica y su Impacto en la Sociedad-

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

???? Comprender cómo la ciencia y la tecnología han influido en diversas culturas y regiones a lo largo de la historia.
???? Analizar los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos.
???? Usar las TIC de manera autónoma y responsable para aprender, investigar y comunicarse.
???? Explorar la interacción con IA (ChatGPT, Gemini) para mejorar proyectos personales y académicos.


 Evolución Tecnológica y su Impacto en la Sociedad

???? Objetivos específicos:
✅ Relacionar avances tecnológicos con su impacto en diferentes sociedades.
✅ Identificar inventos clave y su influencia en la transformación del entorno.
✅ Reflexionar sobre cómo la tecnología afecta la vida cotidiana y el futuro profesional.

Actividades:

1️⃣ Lectura corta y pregunta detonante (20 min)

???? Lectura: “La Tecnología a través del Tiempo”

Desde la invención de la rueda hasta la inteligencia artificial, la tecnología ha sido el motor de cambio en la humanidad. En la antigüedad, la escritura permitió que las civilizaciones transmitieran conocimiento, mientras que la Revolución Industrial transformó la producción y el transporte. Con la llegada de la electricidad, la comunicación y el entretenimiento evolucionaron a una velocidad sin precedentes.

El siglo XX trajo consigo la computación e internet, permitiendo una interconectividad global nunca antes vista. Actualmente, la inteligencia artificial se está integrando en la vida cotidiana, facilitando la automatización de tareas, el aprendizaje personalizado y la mejora de la productividad. Sin embargo, este desarrollo también plantea preguntas sobre el impacto en el empleo, la privacidad y la toma de decisiones humanas.

A lo largo de la historia, la tecnología ha generado oportunidades y desafíos. Ha permitido grandes avances en medicina, educación y comunicación, pero también ha traído desigualdades, cambios culturales y nuevas responsabilidades éticas.

???? Pregunta detonante para discusión en grupos (4-6 estudiantes):

– Responde de manera individual en tu cuaderno y luego debate en grupo.

???? ¿Cómo ha cambiado la vida de las personas con los avances tecnológicos en distintas épocas? ¿Qué ventajas y desventajas han traído estos cambios?

2️⃣ Línea del tiempo tecnológica (30 min)

???? Aplicaciones recomendadas para crear la línea del tiempo:
Canva (www.canva.com) → Herramienta de diseño gráfico con plantillas de líneas de tiempo.
Preceden (www.preceden.com) → Generador de líneas de tiempo interactivas.
TimeGraphics (www.time.graphics) → Permite crear líneas de tiempo detalladas con imágenes y eventos.

???? Instrucciones:

  • Formar grupos de 3-4 estudiantes.
  • Investigar sobre un invento importante y su impacto en la sociedad.
  • Crear una línea del tiempo con los avances tecnológicos clave.
  • Presentar su línea del tiempo en clase.

3️⃣ Reflexión escrita (15 min)

  • En su cuaderno, responder a la pregunta: ¿Qué invento ha cambiado más la historia y por qué?
  • Compartir respuestas con la clase.

4️⃣ Introducción a la IA y su rol en la tecnología actual (25 min)

???? Videos recomendados:
???? ¿Qué es la inteligencia artificial? | BBVA OpenMind
???? La IA en nuestra vida diaria | TED-Ed
???? Cómo funciona ChatGPT y la IA conversacional | Platzi

???? Discusión:

  • ¿Cómo están transformando la inteligencia artificial y las TIC nuestra forma de aprender y trabajar?
  • ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos del uso de IA en la educación?
  • ¿Cómo se pueden utilizar herramientas como ChatGPT y Gemini para mejorar proyectos personales?

Material de Apoyo:

Guía para Principiantes: ¿Cómo aprovechar al máximo las IAs?

Las inteligencias artificiales como ChatGPT y Gemini pueden ser herramientas muy útiles si se usan correctamente. Aquí hay algunas claves para sacarles el mayor provecho:

Plantea preguntas claras y específicas → En lugar de preguntar “Explícame la historia de la computación”, puedes decir “¿Cuáles fueron los hitos más importantes en la evolución de la computación?”

Utiliza IA como un complemento, no como un sustituto → La IA puede ayudarte a organizar ideas, mejorar textos y encontrar información, pero es importante que revises y reflexiones sobre los resultados.

Experimenta con diferentes formatos → Puedes pedirle a la IA que explique un tema en forma de lista, un resumen o incluso un diálogo.

Verifica la información → No toda la información generada por IA es 100% confiable. Siempre compara con fuentes oficiales o libros.

Aprovecha para desarrollar tu creatividad → Puedes usar IA para generar ideas para proyectos, mejorar la redacción o planificar tareas.

Actividad práctica como tarea:

???? Ejemplo práctico:
Pregunta a la IA: “Dame ideas para mejorar mi proyecto de vida basado en mis habilidades y pasatiempos.”

Comparte el chat con tu profesor a través de los comentarios.

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
6 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Juan José ramos cobo
Juan José ramos cobo
2 months ago
Last edited 2 months ago by Juan José ramos cobo
Juan José ramos cobo
Juan José ramos cobo
3 months ago
Isabel Sofia Guerrero
Isabel Sofia Guerrero
3 months ago

1. Autoconocimiento Profundo

Haz un inventario de tus habilidades duras (como idiomas, programación, dibujo, etc.) y blandas (como comunicación, liderazgo, empatía).

Escribe tus pasatiempos y reflexiona: ¿Qué habilidades desarrollas mientras los practicas?

Pregúntate: ¿Qué actividad harías incluso si no te pagaran?

2. Unir habilidades + pasatiempos = proyecto

Ejemplos:

Si te gusta escribir y eres buen comunicador: Crea un blog, canal de YouTube, o incluso escribe un libro sobre temas que te apasionen.

Si te gusta el deporte y tienes habilidades de liderazgo: Puedes organizar eventos deportivos, entrenar a otros, o incluso emprender un negocio relacionado (ropa, suplementos, apps).

Si eres bueno en tecnología y te gustan los videojuegos: Considera crear un videojuego indie, aprender sobre diseño de juegos, o abrir un canal de reseñas.

3. Propósito con impacto

Piensa cómo tus habilidades pueden beneficiar a otros: ¿podrías enseñar, inspirar, crear soluciones o productos útiles?

Integrar causas sociales o ambientales puede darle más propósito a tu vida y motivarte.

4. Plan a corto, mediano y largo plazo

Establece pequeñas metas relacionadas con tus hobbies/habilidades para convertirlos en algo más grande (certificaciones, emprendimientos, redes, colaboraciones).

No todo debe ser trabajo: también enfócate en equilibrar tiempo para lo que amas.

Luis Santiago solis Mosquera
Luis Santiago solis Mosquera
3 months ago

¡Claro! Aquí tienes algunas ideas para mejorar tu proyecto de vida, teniendo en cuenta tus habilidades y pensamientos:

1. **Autoevaluación de Habilidades**: Haz una lista de tus habilidades y talentos. Identifica cuáles son tus fortalezas y en qué áreas te gustaría mejorar. Esto te ayudará a tener claridad sobre tus capacidades.

2. **Establece Objetivos Claros**: Define objetivos a corto, mediano y largo plazo. Asegúrate de que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Esto te dará un camino claro a seguir.

3. **Desarrollo Personal**: Invierte tiempo en aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya tienes. Puedes tomar cursos en línea, asistir a talleres o leer libros sobre temas que te interesen.

4. **Networking**: Conéctate con personas que compartan tus intereses y objetivos. Participa en grupos o comunidades relacionadas con tus habilidades. Esto puede abrirte puertas y ofrecerte nuevas oportunidades.

5. **Voluntariado o Proyectos Comunitarios**: Participar en actividades comunitarias puede ayudarte a poner en práctica tus habilidades mientras contribuyes al bienestar de otros. Además, es una excelente forma de adquirir experiencia.

6. **Reflexión Continua**: Dedica tiempo regularmente para reflexionar sobre tus avances y ajustar tu proyecto de vida según sea necesario. Pregúntate qué ha funcionado, qué no y cómo puedes mejorar.

7. **Cuidado Personal**: No descuides tu bienestar emocional y físico. Practica actividades que te relajen y te motiven, como el ejercicio, la meditación o pasatiempos creativos.

8. **Planificación Financiera**: Si es relevante para ti, establece un plan financiero que te permita alcanzar tus objetivos sin comprometer tu estabilidad económica.

9. **Visualización del Futuro**: Imagina cómo sería tu vida ideal dentro de 5 o 10 años. Esto puede ayudarte a definir mejor tus metas y mantenerte motivado.

10. **Feedback de Personas Cercanas**: Habla con amigos o familiares sobre tus ideas y proyectos. Su perspectiva puede ofrecerte valiosas ideas y apoyo.

Recuerda que cada persona es única, así que adapta estas ideas a lo que más resuene contigo. ¡Estoy aquí para ayudarte si necesitas más inspiración o detalles sobre alguna de estas sugerencias!

Valery
Valery
3 months ago

¡Claro! Aquí tienes algunas ideas para mejorar tu proyecto de vida, teniendo en cuenta tus habilidades y pensamientos:

1. **Autoevaluación de Habilidades**: Haz una lista de tus habilidades y talentos. Identifica cuáles son tus fortalezas y en qué áreas te gustaría mejorar. Esto te ayudará a tener claridad sobre tus capacidades.

2. **Establece Objetivos Claros**: Define objetivos a corto, mediano y largo plazo. Asegúrate de que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Esto te dará un camino claro a seguir.

3. **Desarrollo Personal**: Invierte tiempo en aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya tienes. Puedes tomar cursos en línea, asistir a talleres o leer libros sobre temas que te interesen.

4. **Networking**: Conéctate con personas que compartan tus intereses y objetivos. Participa en grupos o comunidades relacionadas con tus habilidades. Esto puede abrirte puertas y ofrecerte nuevas oportunidades.

5. **Voluntariado o Proyectos Comunitarios**: Participar en actividades comunitarias puede ayudarte a poner en práctica tus habilidades mientras contribuyes al bienestar de otros. Además, es una excelente forma de adquirir experiencia.

6. **Reflexión Continua**: Dedica tiempo regularmente para reflexionar sobre tus avances y ajustar tu proyecto de vida según sea necesario. Pregúntate qué ha funcionado, qué no y cómo puedes mejorar.

7. **Cuidado Personal**: No descuides tu bienestar emocional y físico. Practica actividades que te relajen y te motiven, como el ejercicio, la meditación o pasatiempos creativos.

8. **Planificación Financiera**: Si es relevante para ti, establece un plan financiero que te permita alcanzar tus objetivos sin comprometer tu estabilidad económica.

9. **Visualización del Futuro**: Imagina cómo sería tu vida ideal dentro de 5 o 10 años. Esto puede ayudarte a definir mejor tus metas y mantenerte motivado.

10. **Feedback de Personas Cercanas**: Habla con amigos o familiares sobre tus ideas y proyectos. Su perspectiva puede ofrecerte valiosas ideas y apoyo.

Recuerda que cada persona es única, así que adapta estas ideas a lo que más resuene contigo. ¡Estoy aquí para ayudarte si necesitas más inspiración o detalles sobre alguna